FARNET
Fisheries Areas Network

Good Practice Project

Reciclar el poliestireno de las cajas de pescado

Country:
Un planteamiento y una inversión ciertamente creativos han llevado a la construcción de la primera planta de reciclaje de Dinamarca dedicada a transformar el poliestireno expandido en pellets de plástico, que luego se pueden vender a fabricantes para la producción de una amplia gama de nuevos productos. Se trata de un gran paso adelante en la gestión y procesamiento de las cajas de pescado usadas.

Description

El poliestireno expandido, o EPS (por sus siglas en inglés), es un material ampliamente utilizado en el sector pesquero para fabricar cajas de pescado para su transporte, cajas que solo se utilizan una vez y que, por tanto, producen enormes cantidades de residuos. En la zona del GALP Thy-Mors, en el puerto de Hanstholm ―uno de los mayores puertos pesqueros de Dinamarca, y sede de su lonja más grande―, se generan 150 toneladas de residuos de EPS al año, el equivalente a 8 500 m3. En Dinamarca, parte de estos residuos de EPS se convierte en material de aislamiento, aunque su valor añadido es limitado y puede resultar, además, tóxico al arder. Las cajas de pescado de la zona del GALP se suelen comprimir, por su parte, en cubos compactos de gran tamaño, y transportarse posteriormente a Europa del sur para su procesamiento.

Lars Steffensen participaba precisamente en la recogida de residuos de EPS en varios puertos pesqueros, que posteriormente comprimía y transportaba al sur, cuando descubrió que, con un proceso especial de fundición, el EPS se podía convertir en pellets de PS (poliestireno), que poseen una enorme variedad de aplicaciones (muchos tipos de objetos de plástico) y para los que existe una fuerte demanda por parte de la industria danesa. Lars decidió, así pues, aprovechar la oportunidad que se le presentaba de generar un verdadero valor añadido para los residuos de EPS, y, gracias a una subvención del GALP, pudo encontrar a un inversor con el que desarrollar en Thisted, a unos 20 km de Hanstholm, la primera planta danesa de reciclaje de EPS para su conversión en pellets de poliestireno.

Aparte de adquirir la maquinaria necesaria para el proceso de reciclaje y formar a su equipo para aprender a utilizarla, Lars se asoció también con la Universidad de Aalborg para que le ayudara a probar la calidad del producto final y a asegurarse de que fuera apto para su comercialización. La primera fase de este proyecto consistirá en la venta de pellets de plástico a fabricantes, aunque Lars ya está explorando el tipo de productos plásticos que su propia empresa podría producir en el futuro.

Results: 

La planta de reciclaje de EPS inició sus operaciones en junio de 2018, con una capacidad para procesar hasta 4 200 toneladas de dicho material al año. Por el momento está utilizando ya todas las toneladas de EPS procedentes del puerto de Hanstholm (unas 150 anuales), así como el EPS de otros puertos de Dinamarca y unas 2 500 toneladas de la industria pesquera de los países vecinos. Los beneficios de reciclar a un nivel más local son tanto económicos (creación de una nueva empresa en la zona del GALP que proporciona entre 8 y 10 nuevos empleos, y enorme ahorro en los costes de transporte) como medioambientales (disminución de la huella de carbono debido a la supresión de miles de kilómetros de transporte y al menor volumen de residuos plásticos generados gracias a su reutilización).

Transferability: 

la acumulación de residuos de EPS es un problema común tanto en los puertos pesqueros como en las cadenas de suministro que transportan alimentos frescos, de modo que son muchos los GALP que podrían estar interesados en aplicar soluciones similares en sus zonas. Los costes relacionados son, sin embargo, bastante elevados, por lo que se necesita recurrir a la inversión privada y a personas o instituciones con los conocimientos técnicos adecuados a la hora de poner en marcha esta clase de actividades.

Lessons & contribution to CLLD objectives: 
  • Lecciones: dados los costes que conlleva este tipo de operaciones, es importante garantizar que exista una masa crítica de materia prima (en este caso, poliestireno expandido), así como un mercado para el producto final. En este proyecto en concreto, uno de los asuntos más difíciles fue identificar un lugar adecuado que contara con el espacio necesario y que al mismo tiempo se encontrara cerca de la fuente de suministro de EPS. Otras ventajas significativas fueron igualmente los conocimientos técnicos y la experiencia anterior del promotor en la gestión de EPS.
  • Contribución a los objetivos del DLP: a) aumento del valor y promoción de la innovación a lo largo de la cadena de suministro de la pesca

Funding

Total project cost €87 000
FLAG grant €87 000
  • EU contribution (EMFF): €56 000
  • Public contribution (national): €31 000
Beneficiary contribution €531 000

Project information

Timeframe of implementation From Sep 2017 to Jun 2018
Sea Basins
Type of area
Theme

Beneficiary

AR Tranberg aps

Visuals

Contact details

FLAG Contacts

Ms. Inger Bøgh Bisgaard
+45 20 55 33 43
Denmark

Organisation Contacts

AR Tranberg aps
Mr. Lars Steffensen
+45 21 14 37 37
Denmark
Publication date: 
26/06/2018
PDF Version