Good Practice Project
El restaurante en cuestión, La Llotja Cuina de Mar («La lonja, cocina del mar»), ha abierto sus puertas en el puerto de Gandía, en la planta superior de un edificio cuya propiedad es compartida por la cofradía local, el ayuntamiento y el puerto de Valencia. El GALP La Safor llevaba mucho tiempo considerando la idea de establecer un restaurante en este edificio vacío; se trataba de una idea innovadora que podía atraer a más público al puerto al tiempo que se promovía el patrimonio pesquero y el consumo de pescado local. En una reunión del GALP conocieron a Diverfun Safor, una joven y exitosa empresa con experiencia en el sector de la restauración... Y aquello fue un auténtico «flechazo». Con el apoyo del GALP, Diverfun pudo instalar las cocinas y equipar el restaurante hasta que, tras largos y arduos esfuerzos, este nuevo espacio gastronómico vio por fin la luz en enero de 2018.
Diverfun Safor quería ofrecer a los clientes productos recién pescados procedentes de la lonja de Gandía situada en la planta inferior. El restaurante cuenta con una zona acristalada en uno de sus lados que permite a los clientes observar la actividad de la lonja que se desarrolla diariamente a partir de mediodía. Los promotores del proyecto no solo abonan el alquiler a la cofradía, sino que, y en aras de promover los productos locales, se han comprometido también a adquirir pescado de la lonja local, incluidas especies menos valoradas y normalmente descartadas, que han pasado a integrarse ahora en el menú diario.
Para amenizar la espera hasta el próximo plato, los clientes pueden también hojear la revista mensual publicada por el propio restaurante, que está dedicada a la cultura y a la cocina marinas de la zona. Además, y con el fin de animarlos a convertirse en clientes del restaurante, los pescadores locales se benefician de unos descuentos especiales.
Este nuevo restaurante, que da empleo a 19 personas y ofrece menús para el almuerzo y la cena, está abierto de lunes a domingos durante todo el año, lo que le ha permitido superar el problema de la estacionalidad, tan común en la zona, donde la contratación de personal suele concentrarse principalmente en los meses de verano. Su privilegiada ubicación en el puerto, unida a la novedad de los servicios ofrecidos, ha convertido al restaurante, que cuenta con una capacidad para unas 50 personas, en un nuevo atractivo para la zona.
Un restaurante innovador que promueva el consumo de pescado local e infravalorado tendrá siempre cabida en la mayoría de las zonas de GALP, sobre todo allí donde haya infraestructuras disponibles y exista potencial para incrementar el valor comercial de las especies locales.
Total project cost | €150 961,34 |
---|---|
FLAG grant |
€52 856,47
|
Beneficiary contribution |
€98 104,87 |
Timeframe of implementation | From Sep 2017 to Sep 2018 |
---|---|
Sea Basins |
|
Type of area |
|
Theme |