Good Practice Project
El GALP de Málaga opera en una zona en la que en torno al 80 % de su flota está dedicada a la pesca costera artesanal (PCA). Dada la importante contribución que este tipo de pesquería aporta a la economía local, el GALP decidió apoyar la promoción de productos locales y añadir valor a las especies capturadas por dicha flota en la zona.
Tal fue el caso de la almeja «concha fina», un producto típico de la costa malagueña que, sin embargo, no suele ser muy apreciado por los consumidores. Para revertir esta situación, el GALP de Málaga desarrolló y puso en marcha la marca «Concha de la Costa», un conjunto de normas de calidad que garantizan a los consumidores que la concha fina comercializada bajo el nombre de «Concha de la Costa» es un producto fresco, de origen local y pescado de manera artesanal.
El personal del GALP puso en marcha el proyecto con un estudio de mercado, seguido por un plan de comercialización y el desarrollo de un conjunto común de normas para los pescadores que desearan unirse al proyecto. Estos requisitos especifican, entre otras cosas: el tamaño mínimo del producto (6-7 cm), el tiempo máximo entre la captura y la primera venta (no más de 11 horas) y la captura diaria máxima por barco (150 kg). Los pescadores tienen que cumplir igualmente con el manual específico que establece las normas de uso de la marca y otros detalles técnicos relacionados con el método de captura.
Las lonjas de pescado locales también participan en la marca y comprueban que la almeja «concha fina» haya sido capturada de conformidad con los criterios establecidos por el conjunto común de normas, en cuyo caso el producto se embala y recibe finalmente la etiqueta de «Concha de la Costa».
El proyecto ha dado una mayor visibilidad a la almeja Callista chione, y la «Concha de la Costa» es ahora una marca reconocida entre los pescadores y los habitantes de la zona. Esta promoción ha conseguido aumentar la demanda del producto e incrementar en un 25 % su precio, lo que beneficia tanto a los pescadores como a los establecimientos de venta locales. También se han regenerado los caladeros afectados, ya que la «Concha de la Costa» es capturada por pequeños barcos artesanales con artes de pesca selectivas que minimizan los descartes y devuelven al mar las almejas de tamaño inferior al requerido.
Proyectos como este se pueden promover en zonas de GALP en las que exista una especie local abundante que forme parte de la pesca tradicional pero que no se encuentre lo suficientemente valorada. Una marca específica y con normas comunes para la pesca y la venta le aportaría exclusividad y le proporcionaría un valor añadido del que antes carecía. Sin embargo, y en los casos en los que el GALP no posea la capacidad de desarrollar y gestionar una marca por sí mismo, podría ser necesario buscar otro promotor de proyecto más adecuado (organización pesquera, organización de productores…).
Total project cost | €70 000 |
---|---|
FLAG grant |
€70 000
|
Timeframe of implementation | From Jun 2011 to Mar 2013 |
---|---|
Sea Basins |
|
Type of area |
|
Theme |