Good Practice Project
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia (PNMTIAG) es el único parque nacional gallego y uno de los principales atractivos turísticos de la zona de Pontevedra y fundamental para la economía local. Con el tiempo, se han desarrollado diversas actividades artesanales de pesca y marisqueo. Si bien estas actividades pesqueras siguen siendo viables, ante la cada vez mayor importancia de las normas medioambientales, se impone como algo prioritario la diversificación hacia otros sectores para mantener la economía local. Existe un enorme compromiso de mantener la cultura marinera y de pesca de la zona. Los pescadores y sus familiares a menudo encabezan la protección del medio ambiente de la región y actúan como embajadores de sus valores naturales, culturales y gastronómicos.
Para respaldar las iniciativas de estos pescadores se unieron tres GALP de la zona, liderados por el GALP Pontevedra, para iniciar el proyecto «Mar das Illas», cuyo objetivo es ayudar a las empresas de nueva creación que aumentan los ingresos de los pescadores, además de garantizar la continuidad de las prácticas pesqueras tradicionales y la diversificación hacia el pesca-turismo. Mar das Illas pretende asimismo aumentar la visibilidad y la sensibilización local respecto al medio natural y su conservación.
Los GALP iniciaron el proyecto Mar das Illas con el fin de promover las actividades empresariales entre los pescadores locales, ofreciéndoles formación inicial sobre el patrimonio litoral y marítimo. Debido al éxito del proyecto, el sector pesquero quiso ir más lejos. Con este fin, se iniciaron otras dos iniciativas para responder a las necesidades de los pescadores, las cuales incluían nuevas actividades destinadas a apoyar la iniciativa empresarial en el ámbito del turismo marinero y el pesca-turismo. Algunas de estas actividades consistían en programas de formación centrados en la sostenibilidad, la comunicación y la sensibilización, un servicio de asesoramiento para nuevas empresas y el desarrollo de una serie de guías de buenas prácticas y protocolos.
La diversificación del sector de la pesca hacia nuevos sectores ocupa un lugar central en muchas estrategias de desarrollo local en toda Europa. El turismo marinero y el pesca-turismo son actividades rentables que pueden garantizar el desarrollo sostenible de una zona costera. Además, una cooperación tan a largo plazo entre los GALP resulta especialmente útil y es relativamente sencilla entre territorios con muchas similitudes (población, idioma, oportunidades económicas, desafíos comunes). Una vez se han identificado estos «grupos vecinos» y sus desafíos comunes, la búsqueda y aplicación de posibles soluciones resulta más eficaz y se vuelve más fácil con la experiencia.
Lecciones: El éxito de este proyecto se debe fundamentalmente a su naturaleza dinámica y flexible, que ha permitido su adaptación a las nuevas necesidades identificadas a lo largo de su ejecución y a los nuevos desafíos (COVID-19). La participación del sector pesquero resultó fundamental para que el proyecto fuera útil y tuviera una repercusión duradera en las zonas de los tres GALP implicados. El éxito de Mar das Illas se debe a haber empezado con un proyecto inicial de menor tamaño, basado en los conocimientos previos de los GALP, y haber aumentado paulatinamente sus objetivos con iniciativas complementarias.
La cooperación es una eficaz forma de trabajar que permite a los GALP desarrollar las acciones previstas en cada una de sus estrategias de desarrollo local, con un menor coste. Esto les permite realizar actividades a las que no podrían hacer frente financiera y administrativamente a título individual. En el caso de Galicia, los GALP cuentan con el importante apoyo del gobierno regional que periódicamente realiza convocatorias de cooperación para los GALP.
Contribución al objetivo del desarrollo local participativo: b) Apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, el aprendizaje permanente y la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.
Total project cost | €100 269 |
---|---|
FLAG grant |
€100 269
|
Timeframe of implementation | From Aug 2017 to Dec 2020 |
---|---|
Sea Basins |
|
Type of area |
|
Theme |