Good Practice Project
El proyecto se centró en el uso de dos métodos específicos para evitar la captura accidental y la muerte frecuente de aves marinas, que además puede suponer un riesgo durante las actividades pesqueras. Uno de los métodos —desarrollado por la empresa británica FishTek— utiliza un dispositivo pequeño y robusto que incorpora luces LED que se pueden acoplar a las sogas de las redes pesqueras. El objetivo de dicho dispositivo es alertar a las aves marinas de la presencia de las redes haciéndolas más visibles bajo el agua, y evitar igualmente que queden atrapadas en ellas.
El otro método —creado por SPEA (Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves), una ONG dedicada a la protección de las aves— imita a un ave rapaz, y es conocido como el «dispositivo espantapájaros», ya que asusta a las aves marinas protegidas, alejándolas de la zona de pesca. La ONG trabajó en el marco del proyecto con un grupo de pescadores para adaptar e implementar dichos cambios en la práctica, al tiempo que se les dio información sobre buenas prácticas como, por ejemplo, qué hacer en caso de encontrar un ave atrapada en una red de pesca.
Para poder acceder a la financiación en el marco de la PU 1 (Prioridad de la Unión 1) del FEMP dentro del programa operativo portugués para promover la pesca sostenible desde el punto de vista medioambiental, tiene que existir una colaboración con una asociación de pescadores o con un GALP. A tal fin, el GALP Oeste trabajó como socio del proyecto a modo de intermediario entre la ONG y la comunidad pesquera, consiguiendo la participación no solo de los pescadores que llevan a cabo las prácticas de pesca adaptadas, sino también de la comunidad en su conjunto.
Con este objetivo en mente, el GALP Oeste organizó reuniones con las dos asociaciones de pescadores más importantes de la zona a fin de diseñar los materiales más adecuados para dar a conocer el proyecto, y se crearon asimismo exposiciones permanentes sobre el mismo en las sedes de las dos organizaciones. El GALP proporcionó los contactos necesarios al SPEA para que este pudiera participar en grandes eventos como el Día Nacional del Mar o varias ferias gastronómicas. El GALP Oeste acompañó al SPEA a algunas de estas actividades, y dio a conocer el proyecto durante sus propios eventos. Gracias a la participación en los mismos, la ONG ha podido encontrar nuevos grupos de pescadores interesados en aplicar estas medidas, no solo durante el período de ejecución del proyecto, sino también tras su finalización.
El objetivo del proyecto fue adaptar y aplicar medidas para comprender la interacción de las aves con la pesca dentro de una zona concreta. Una vez ensayadas dichas medidas y establecida una metodología, esta se podría implantar a nivel nacional en todo Portugal. Se trata de un proceso que podría ser replicado por GALP de otros Estados miembros, quienes podrían dirigir iniciativas en sus zonas locales que se podrían posteriormente ampliar a escala nacional.
Lecciones: resultó esencial implicar a los pescadores en el diseño del proyecto desde el mismo inicio, para conseguir una eficaz aplicación del mismo. Uno de los puntos clave fue garantizar que existieran recursos suficientes para las tareas de divulgación. Resultó crucial asimismo adaptar el formato de las actividades de comunicación para que estuvieran específicamente orientadas a las comunidades pesqueras, ya que los promotores del proyecto deseaban que dichas comunidades se unieran al proyecto para que el impacto del mismo fuera mayor.
Contribución a los objetivos del DLP: (c) impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático
FLAG grant |
€260 085
|
Timeframe of implementation | From Jul 2018 to Jun 2020 |
---|---|
Sea Basins |
|
Type of area |
|
Theme |