Efecto del tratamiento crónico con IDIF sobre la deposición de placas de β-amiloide en un modelo de ratón de enfermedad de Alzheimer: estudio longitudinal
Identificador RNT
NTS-ES-897969 v.1, 18-07-2024
Identificador nacional del RNT
El campo no se publicará.
País
España
Lengua
es
Presentación UE
El campo no se publicará.
sí
Duración del proyecto expresada en meses.
60
Palabras clave
PET
Enfermedad de Alzheimer
TTR
IDIF
Finalidad del (de los) proyecto(s)
Investigación traslacional y aplicada: Enfermedades nerviosas y mentales humanas
Objetivos y beneficios previstos del proyecto
Describa los objetivos del proyecto (por ejemplo, despejar algunas incógnitas científicas o atender necesidades científicas o clínicas).
Objetivo principal:
Evaluar el efecto del tratamiento crónico con yododiflunisal (IDIF) a diferentes dosis y tiempos de tratamiento sobre la presencia de placas Aβ en diferentes subregiones del cerebro mediante estudios ex vivo, principalmente inmunohistoquímica. Los resultados se correlacionarán con estudios de tomografía por emisión de positrones ( PET) utilizando el radiotrazador [18F]florbetaben.
Objetivo secundario:
Evaluar de manera longitudinal la neuroinflamación asociada a la patología en los mismos animales, mediante PET y el radiotrazador validado [18F]DPA-714, así como mediante IHC.
¿Cuáles son los probables beneficios potenciales de este proyecto? Explique la medida en que el proyecto puede servir al progreso científico o en que, en última instancia, puede beneficiar a los seres humanos, los animales o el medio ambiente. Cuando proceda, diferencie los beneficios a corto plazo (que se producen durante el periodo de ejecución del proyecto) de los beneficios a largo plazo (que pueden generarse una vez finalizado el proyecto).
Los resultados obtenidos serán fundamentales para determinar si el IDIF presenta propiedades prometedoras como agente terapéutico. Así pues, los resultados del presente proyecto podrían contribuir al desarrollo de herramientas terapéuticas para la EA, con el consecuente impacto socioeconómicos y en salud
Daños previstos
¿En qué procedimientos se utilizarán normalmente los animales (por ejemplo, inyecciones, procedimientos quirúrgicos)? Indique el número de procedimientos y su duración.
Se utilizarán en el procedimiento que lleva por título: "Estudio longitudinal multidosis para evaluar la eficacia terapéutica del compuesto IDIF en un modelo de ratón de enfermedad de Alzheimer." Incluye administración de fármaco en el agua de la bebida (crónica), administración de agentes de contraste por vía intravenosa, adquisición de imágenes, y extracción de muestras .
¿Cuáles son las repercusiones o los efectos adversos previstos en los animales, por ejemplo, dolor, pérdida de peso, inactividad o movilidad reducida, estrés o anomalías del comportamiento, y cuál será la duración de esos efectos?
Según lo descrito en el anexo IX del RD, sección III, el grado de severidad del proyecto se considera como moderado, ya que es probable que los animales experimenten dolor, sufrimiento o angustia moderados de corta duración, o leves pero duraderos, y se puede causar una alteración moderada del bienestar o del estado general de los animales, que será la consecuencia de la propia enfermedad desarrollada en los animales. El destino de los animales será el sacrificio.
¿Qué especies y qué número de animales está previsto utilizar? ¿Cuáles son los niveles de severidad esperados y el número de animales en cada categoría de severidad (por especies)?
Especie
Número total
Cifras estimadas, por nivel de severidad
Sin posibilidad de recuperación
Leve
Moderada
Intensa
Ratones (Mus musculus)
88
0
0
88
0
¿Qué ocurrirá con los animales que se mantengan vivos al término del procedimiento?
Especie
Número estimado de animales que deben reutilizarse, ser devueltos al hábitat o al sistema de cría o ser realojados
Reutilización
Devuelto
Realojado
Le rogamos explique los motivos del destino previsto de los animales después del procedimiento.
N/A
Aplicación de la regla de las «tres erres»
1. Reemplazo
Indique las alternativas disponibles en este campo que no requieren el uso de animales y el motivo por el que no pueden utilizarse para los fines del proyecto.
El efecto terapéutico de un fármaco en un organismo vivo es muy difícil de predecir o modelar, ya que depende de muchos factores incluyendo farmacocinética, capacidad de cruce de la barrera hemato-encefálica, interacción con la diana terapéutica, etc. Es por eso por lo que no se han encontrado métodos de reemplazo para los procedimientos contemplados en este proyecto
2. Reducción
Explique cómo se ha determinado el número de animales necesario para este proyecto. Describa las medidas adoptadas para reducir el número de animales que van a utilizarse, así como los principios que inspiran los estudios. Cuando proceda, describa las prácticas que van a seguirse a lo largo de todo el proyecto para minimizar el número de animales utilizados, de forma compatible con los objetivos científicos. Ejemplos de esas prácticas son los estudios piloto, la modelización informática, el intercambio de tejidos y la reutilización.
Se ha empleado un análisis estadístico detallado para obtener resultados significativos con el menor número de animales posibles.
Para el último punto temporal que se quiere evaluar (6 meses de tratamiento = 8,5 meses de edad) mediante estudios de inmunohistoquímica, se utilizarán los cortes cerebrales de los animales sacrificados a esa edad provenientes del anterior estudio (AE-biomaGUNE-1622), lo cual permite reducir el número de animales. Además, los animales también se aprovecharán para realizar estudios mediante técnicas de imagen, que son no invasivas, con lo que se podrá efectuar un seguimiento longitudinal a cada animal, es decir, se podrán realizar varios estudios de imagen a un mismo animal para ver cómo evoluciona la patología a lo largo del tiempo y complementar los resultados anteriores.
3. Refinamiento
Ofrezca ejemplos de medidas específicas (por ejemplo, intensificación del seguimiento, atención posoperatoria, gestión del dolor, entrenamiento de los animales) que deban adoptarse en relación con los procedimientos para minimizar los costes (daños) para el bienestar de los animales. Describa los mecanismos existentes para incorporar las nuevas técnicas de refinamiento durante la vida útil del proyecto.
Todos los procedimientos serán llevados a cabo por personal especializado.
Se plantean medidas de enriquecimiento ambiental.
Se han especificado puntos finales humanitarios (ver apartado correspondiente) para garantizar que se alcanzan los objetivos del proyecto sin necesidad de infligir un sufrimiento inaceptable a los animales. Los animales serán sacrificados a los 7 meses de edad, antes de que se desarrollen los síntomas clínicos severos, minimizándose de este modo el sufrimiento de los animales
Explique la elección de las especies y las etapas de vida correspondientes
Se escoge ratón ya que es la menor especie en la que existen modelos animales que representan fielmente aspectos clave de la evolución fisiopatológica de la enfermedad, como es el depósito de placas de beta amiloide, la actividad sináptica y la neuroinflamación.
Proyecto seleccionado para la evaluación retrospectiva
¿Proyecto seleccionado para la ER?
no
Plazo para la ER
Motivos de la evaluación retrospectiva
Incluye procedimientos severos
Utiliza primates no humanos
Otros motivos
Explicación del otro motivo de la evaluación retrospectiva
Campos adicionales
Campo nacional 1
El campo no se publicará.
Campo nacional 2
El campo no se publicará.
Campo nacional 3
El campo no se publicará.
Campo nacional 4
El campo no se publicará.
Campo nacional 5
El campo no se publicará.
Fecha de inicio del proyecto
El campo no se publicará.
Fecha de finalización del proyecto
El campo no se publicará.
Fecha de aprobación del proyecto
El campo no se publicará.
Código ICD 1
El campo no se publicará.
Código ICD 2
El campo no se publicará.
Código ICD 3
El campo no se publicará.
Enlace a la versión anterior del RNT fuera del sistema CE