RESUMEN NO TÉCNICO DEL PROYECTO
Título del proyecto
Curso de entrenamiento práctico en técnicas quirúrgicas requeridas en el paciente traumatizado, para la capacitación de cirujanos y personal auxiliar, mediante su uso en modelo animal porcino, sin recuperación.
Identificador RNT
NTS-ES-520345 v.1, 01-03-2024
Identificador nacional del RNT
El campo no se publicará.
País
España
Lengua
es
Presentación UE
El campo no se publicará.
Duración del proyecto expresada en meses.
60
Palabras clave
DSTC
Formación
Trauma
Quirúrgico
Finalidad del (de los) proyecto(s)
Formación para la adquisición, mantenimiento o mejora de aptitudes profesionales
Objetivos y beneficios previstos del proyecto
Describa los objetivos del proyecto (por ejemplo, despejar algunas incógnitas científicas o atender necesidades científicas o clínicas).
El programa "Definitive Surgical Trauma Care" ha sido diseñado para el entrenamiento en técnicas quirúrgicas requeridas en el paciente traumatizado, en el manejo de situaciones de riesgo vital, para permitir el desarrollo del juicio necesario en el proceso de toma de decisiones, y de las habilidades requeridas en un paciente traumatizado con múltiples lesiones.
¿Cuáles son los probables beneficios potenciales de este proyecto? Explique la medida en que el proyecto puede servir al progreso científico o en que, en última instancia, puede beneficiar a los seres humanos, los animales o el medio ambiente. Cuando proceda, diferencie los beneficios a corto plazo (que se producen durante el periodo de ejecución del proyecto) de los beneficios a largo plazo (que pueden generarse una vez finalizado el proyecto).
La capacitación será una combinación de modalidades inanimadas, simuladas por computadora, e in vivo (cirugías en cerdo). El entrenamiento inanimado y simulado por computadora proporciona al alumno habilidades básicas de cirugía de paxciente traumatizado y lo prepara para el entrenamiento in vivo, y todo el conjunto, brinda una experiencia compleja de entrenamiento similar a la vida real, previo a su paso a pacientes humanos reales. El éxito en el entrenamiento quirúrgico brinda a los cirujanos la oportunidad de aprender el dominio de las habilidades técnicas para tratar estas situaciones y ofrece un mejor apoyo a los futuros pacientes humanos.
Daños previstos
¿En qué procedimientos se utilizarán normalmente los animales (por ejemplo, inyecciones, procedimientos quirúrgicos)? Indique el número de procedimientos y su duración.
Durante la formación de los cirujanos (4h).
¿Cuáles son las repercusiones o los efectos adversos previstos en los animales, por ejemplo, dolor, pérdida de peso, inactividad o movilidad reducida, estrés o anomalías del comportamiento, y cuál será la duración de esos efectos?
Es un procedimiento que se realiza con el animal anestesiado y con elevado nivel de analgesia intra-operatoria. Procedimiento sin recuperación tras la finalización de la cirugía. No se considera grado de severidad, y no se esperan efectos adversos ni complicaciones.
¿Qué especies y qué número de animales está previsto utilizar? ¿Cuáles son los niveles de severidad esperados y el número de animales en cada categoría de severidad (por especies)?
Especie
Número total
Cifras estimadas, por nivel de severidad
Sin posibilidad de recuperación
Leve
Moderada
Intensa
Cerdos (Sus scrofa domesticus)
120
120
0
0
0
¿Qué ocurrirá con los animales que se mantengan vivos al término del procedimiento?
Especie
Número estimado de animales que deben reutilizarse, ser devueltos al hábitat o al sistema de cría o ser realojados
Reutilización
Devuelto
Realojado
Le rogamos explique los motivos del destino previsto de los animales después del procedimiento.
Después del procedimiento está previsto eutanasiar a los animales de forma humanitaria para preservar su bienestar.
Aplicación de la regla de las «tres erres»
1. Reemplazo
Indique las alternativas disponibles en este campo que no requieren el uso de animales y el motivo por el que no pueden utilizarse para los fines del proyecto.
Es primordial que los cirujanos entrenados trabajen con tejido vivo para dominar las técnicas de control de las hemorragias adecuadas, la manipulación de tejidos y la disección fina. El uso de modelos inanimados y simuladores permite reducir el número de animales utilizados aunque no permite reemplazar por completo su uso para la capacitación final de los cirujanos.
2. Reducción
Explique cómo se ha determinado el número de animales necesario para este proyecto. Describa las medidas adoptadas para reducir el número de animales que van a utilizarse, así como los principios que inspiran los estudios. Cuando proceda, describa las prácticas que van a seguirse a lo largo de todo el proyecto para minimizar el número de animales utilizados, de forma compatible con los objetivos científicos. Ejemplos de esas prácticas son los estudios piloto, la modelización informática, el intercambio de tejidos y la reutilización.
Este proyecto potenciará el uso de modelos inanimados y la capacitacioón simulada por computadora para que los cirujanos en formación adquieran una buena base para las técnicas básicas necesarias para aprender la cirugía de trauma, reservándose los modelos animales solo para los aprendizajes complejos de técnicas quirúrgicas concretas.
3. Refinamiento
Ofrezca ejemplos de medidas específicas (por ejemplo, intensificación del seguimiento, atención posoperatoria, gestión del dolor, entrenamiento de los animales) que deban adoptarse en relación con los procedimientos para minimizar los costes (daños) para el bienestar de los animales. Describa los mecanismos existentes para incorporar las nuevas técnicas de refinamiento durante la vida útil del proyecto.
Los cerdos tendrán comederos y abrevaderos adecuados y suficientes para el número de animales presentes y su edad según la normativa, y ubicados donde no se malgaste el pienso y el agua y donde tengan acceso todos los animales. Tambien tendrán material de enriquecimiento ambiental. Antes de la cirugía los animales pasan 10 días de aclimatación, donde seguirán un programa de enriquecimiento ambiental y de habituación con juguetes. El personal cuidador, técnico y veterinario está formado y acreditado para trabajar con animales de laboratorio y garantizar su bienestar. La práctica quirúrgica se realiza con el animal completamente anestesiado; éste se monitoriza de forma constante durante todo el proceso por un veterinario anestesista. En el protocolo de anestesia está incluido el uso de analgésicos para asegurar la no-percepción dolorosa durante toda la cirugía.
Explique la elección de las especies y las etapas de vida correspondientes
Se ha escogido el cerdo como modelo animal, como paso previo para pasar a realizar estas cirugías con pacientes humanos, debido a la gran similitud con el humano a nivel anatómico y fisiopatológico.
Proyecto seleccionado para la evaluación retrospectiva
¿Proyecto seleccionado para la ER?
Plazo para la ER
Motivos de la evaluación retrospectiva
Incluye procedimientos severos
Utiliza primates no humanos
Otros motivos
Explicación del otro motivo de la evaluación retrospectiva
Campos adicionales
Campo nacional 1
El campo no se publicará.
Campo nacional 2
El campo no se publicará.
Campo nacional 3
El campo no se publicará.
Campo nacional 4
El campo no se publicará.
Campo nacional 5
El campo no se publicará.
Fecha de inicio del proyecto
El campo no se publicará.
Fecha de finalización del proyecto
El campo no se publicará.
Fecha de aprobación del proyecto
El campo no se publicará.
Código ICD 1
El campo no se publicará.
Código ICD 2
El campo no se publicará.
Código ICD 3
El campo no se publicará.
Enlace a la versión anterior del RNT fuera del sistema CE