RESUMEN NO TÉCNICO DEL PROYECTO
Título del proyecto
Descifrando la tromboinflamación en el envejecimiento: nuevas aproximaciones para combatir la trombosis
Identificador RNT
NTS-ES-604088 v.1, 23-09-2024
Identificador nacional del RNT
El campo no se publicará.
País
España
Lengua
es
Presentación UE
El campo no se publicará.
Duración del proyecto expresada en meses.
60
Palabras clave
trombosis
plaquetas
neutrófilos
envejecimiento
progeria
Finalidad del (de los) proyecto(s)
Investigación traslacional y aplicada: Enfermedades cardiovasculares humanas
Objetivos y beneficios previstos del proyecto
Describa los objetivos del proyecto (por ejemplo, despejar algunas incógnitas científicas o atender necesidades científicas o clínicas).
Nuestro objetivo es investigar los mecanismos que regulan el desarrollo de la tromboinflamación durante el envejecimiento fisiológico y patológico (progeria), que a su vez contribuye a aumentar el riesgo de padecer eventos trombóticos. El estudio contempla experimentación in vitro o ex vivo en los principales actores de este proceso, neutrófilos y plaquetas; así como experimentación in vivo, en modelos murinos de envejecimiento natural (ratones viejos) y envejecimiento patológico (ratones progéricos).
¿Cuáles son los probables beneficios potenciales de este proyecto? Explique la medida en que el proyecto puede servir al progreso científico o en que, en última instancia, puede beneficiar a los seres humanos, los animales o el medio ambiente. Cuando proceda, diferencie los beneficios a corto plazo (que se producen durante el periodo de ejecución del proyecto) de los beneficios a largo plazo (que pueden generarse una vez finalizado el proyecto).
Dicha experimentación va a ser útil para la identificación de nuevas dianas para el desarrollo de fármacos cuyo fin sería controlar la reacción tromboinflamatoria que tiene lugar con el envejecimiento, evitando reduciendo la aparición de eventos trombóticos y cardiovasculares asociados.
Daños previstos
¿En qué procedimientos se utilizarán normalmente los animales (por ejemplo, inyecciones, procedimientos quirúrgicos)? Indique el número de procedimientos y su duración.
La mayor parte de los animales se utilizarán para la extracción de sangre y médula (procedimiento 2) para obtener los neutrófilos y las plaquetas para los distintos estudios, ya que nos son células cultivables. Procedimiento 1: Exanguinación plexo retroorbital, 2-3min. Procedimiento 2: exanguinación vena cava o punción cardiaca, 5min. Procedimiento 3: inyección miR-146a mimic 5 min, 1 vez al día durante 3 días. Procedimiento 4: inyección intraperitoneal de LPS, y sacrificar a alas 24h de la inyección. Procedimiento 5: embolismo pulmonar por inyección de colágeno y epinefrina, 30min. Procedimiento 6: trombosis en la arteria carótida con Fe3Cl, 30 min. Procedimiento 7: trombosis venosa por ligadura de la cava, 1h de cirugía, y sacrificar a las 48h.
¿Cuáles son las repercusiones o los efectos adversos previstos en los animales, por ejemplo, dolor, pérdida de peso, inactividad o movilidad reducida, estrés o anomalías del comportamiento, y cuál será la duración de esos efectos?
En el caso de la cepa C57BL/6 LmnaG609G/G609G la pérdida de peso es consecuencia del desarrollo de la enfermedad (progeria. De hecho, en los síntomas comienzan a partir de la semana 8 dónde los ratones pesan unos 17g, y en las última semanas (16-17) de vida llegan a pesar 12g. También presentan curvatura de la espina dorsal y una actividad más limitada a partir de la semana 10. En cuanto a los ratones wild-type viejos presentarán una disminución de su actividad y una ganancia de peso con la edad.
¿Qué especies y qué número de animales está previsto utilizar? ¿Cuáles son los niveles de severidad esperados y el número de animales en cada categoría de severidad (por especies)?
Especie
Número total
Cifras estimadas, por nivel de severidad
Sin posibilidad de recuperación
Leve
Moderada
Intensa
Ratones (Mus musculus)
1200
1080
60
0
60
¿Qué ocurrirá con los animales que se mantengan vivos al término del procedimiento?
Especie
Número estimado de animales que deben reutilizarse, ser devueltos al hábitat o al sistema de cría o ser realojados
Reutilización
Devuelto
Realojado
Le rogamos explique los motivos del destino previsto de los animales después del procedimiento.
El destino previsto de los animales tras los procedimientos será el sacrificio. En los procedimientos 1 y 2 el sacrificio se llevará a cabo inmediatamente después de dichos procedimientos. En el caso del procedimiento 4 el sacrificio se realizará 24h después de dicho procedimiento. En el procedimiento 3, 5 y 6 el sacrifico se efectuará 30 min después de la realización de dichos procedimientos; y por último el sacrifico de los ratones del procedimientos 7 se llevará a cabo tras 48h de la realización del procedimiento. En todos los casos, el sacrifico de los animales se llevará a cabo mediante inhalación de CO2 (tasa de flujo que desplace el 20% del volumen de la cámara por minuto) acompañado de la dislocación cervical comprobando la separación de la vértebra cervical del cráneo.
Aplicación de la regla de las «tres erres»
1. Reemplazo
Indique las alternativas disponibles en este campo que no requieren el uso de animales y el motivo por el que no pueden utilizarse para los fines del proyecto.
A pesar de los avances en ciencia y tecnología, en determinadas ocasiones es imprescindible el trabajar con modelos animales. En caso que nos ocupa no se puede utilizar modelos de cultivo celular, ya que los neutrófilos y las plaquetas principales células a estudiar en estos modelos murinos no son cultivables a largo plazo, solo se pueden realizar estudios ex vivo.
2. Reducción
Explique cómo se ha determinado el número de animales necesario para este proyecto. Describa las medidas adoptadas para reducir el número de animales que van a utilizarse, así como los principios que inspiran los estudios. Cuando proceda, describa las prácticas que van a seguirse a lo largo de todo el proyecto para minimizar el número de animales utilizados, de forma compatible con los objetivos científicos. Ejemplos de esas prácticas son los estudios piloto, la modelización informática, el intercambio de tejidos y la reutilización.
Siempre el objetivo será obtener la mayor información posible con el menor número de animales; o de obtener más información con igual número de animales. Siempre se utilizarán el máximo número de Tejidos y/u órganos procedentes del mismo animal, para maximizar el rendimiento de los mismos. Para conseguir reducir el número de animales a utilizar, se realizará una revisión de las conclusiones de estudios ya ejecutados, mediante una revisión bibliográfica y con la ayuda de herramientas bioinformáticas se calculara el menor número de animales para obtener datos con suficiente poder estadístico.
3. Refinamiento
Ofrezca ejemplos de medidas específicas (por ejemplo, intensificación del seguimiento, atención posoperatoria, gestión del dolor, entrenamiento de los animales) que deban adoptarse en relación con los procedimientos para minimizar los costes (daños) para el bienestar de los animales. Describa los mecanismos existentes para incorporar las nuevas técnicas de refinamiento durante la vida útil del proyecto.
Con el fin de garantizar que los animales sufran lo menos posible, en los procedimientos a realizar se incorporan tratamientos de anestesia, analgesia y tratamiento antibiótico cuando sea necesario y como se ha indicado en los apartados anteriores. Además se aportará dieta blanda para facilitar la alimentación de los animales progéricos homocigotos a partir de la semana 8 hasta la semana 16.
Explique la elección de las especies y las etapas de vida correspondientes
El estudio de la progeria se lleva a cabo en este modelo murino (C57Bl/6 LmnaG609G/G609G) ya está establecido y respaldado por distintas publicaciones científicas, muchas de ellas de nuestro país por el Dr. Carlos López-Otín o el Dr. Vicente Andrés. Tal y como se ha descrito en estas publicaciones, los datos respaldan que este modelo murino reproduce fielmente los síntomas de esta enfermedad indicando que es un buen modelo para investigar sobre esta patología ultrarara. En el caso del estudio de ratones viejos C57Bl/6 wild-type, es un modelo extensamente usado para el estudio del envejecimiento fisiológico, además está establecido que los ratones se empiezan a considerar viejos a partir de los 18 meses.
Proyecto seleccionado para la evaluación retrospectiva
¿Proyecto seleccionado para la ER?
Plazo para la ER
01-09-2029
Motivos de la evaluación retrospectiva
Incluye procedimientos severos
Utiliza primates no humanos
Otros motivos
Explicación del otro motivo de la evaluación retrospectiva
Campos adicionales
Campo nacional 1
El campo no se publicará.
Campo nacional 2
El campo no se publicará.
Campo nacional 3
El campo no se publicará.
Campo nacional 4
El campo no se publicará.
Campo nacional 5
El campo no se publicará.
Fecha de inicio del proyecto
El campo no se publicará.
Fecha de finalización del proyecto
El campo no se publicará.
Fecha de aprobación del proyecto
El campo no se publicará.
Código ICD 1
El campo no se publicará.
Código ICD 2
El campo no se publicará.
Código ICD 3
El campo no se publicará.
Enlace a la versión anterior del RNT fuera del sistema CE