RESUMEN NO TÉCNICO DEL PROYECTO
Título del proyecto
Evaluación de una terapia génica basada en la edición génica en un modelo murino de esclerosis lateral amiotrófica
Identificador RNT
NTS-ES-638949 v.1, 28-06-2024
Identificador nacional del RNT
El campo no se publicará.
País
España
Lengua
es
Presentación UE
El campo no se publicará.
Duración del proyecto expresada en meses.
36
Palabras clave
Esclerosis Lateral Amiotrófica
ELA
Virus adeno asociados
Modelo transgénico
Finalidad del (de los) proyecto(s)
Investigación traslacional y aplicada: Enfermedades nerviosas y mentales humanas
Objetivos y beneficios previstos del proyecto
Describa los objetivos del proyecto (por ejemplo, despejar algunas incógnitas científicas o atender necesidades científicas o clínicas).
El objetivo principal de este proyecto es desarrollar un tratamiento para la ELA hereditaria aplicando CRISPR-Cas ancestrales para corregir mutaciones patogénicas en el gen SOD1. El modelo animal elegido para este proyecto es el ratón SOD1G93A, que es el más utilizado para estudiar la ELA. Este ratón tiene una mutación de una sola base en el gen SOD1 que provoca un fenotipo de ELA en aproximadamente 80-90 días. La estrategia de edición para intentar reducir el fenotipo sería introducir deleciones (indels) en el gen SOD1 para reducir la expresión del gen mutante. Para ello, se utilizará una Cas12a ancestral llamada αSynCas con su respectiva guía. El delivery de todas las herramientas se hará mediante dos AAV, uno que portará la secuencia de la Cas12 y otro que porte las guías necesaria para introducir los indels. Para cumplir con el objetivo, los AAV se administrarán por vía intravenosa a los 40-60 días de edad, antes de que empiece a desarrollar el fenotipo de ELA. Después de la infección con virus y que ocurra la edición génica, se controlará el peso corporal de los ratones y se observará el inicio de los signos clínicos. Los ratones editados con CRISPR (se van a utilizar 4 parejas de AAVs diferentes) serán comparados con los controles para evaluar si hay diferencias significativas en el peso corporal, signos clínicos y llegada al criterio de punto final. También se secuenciará el gen SOD1 y los transgenes integrados en el modelo animal, para comprobar que la edición se hizo correctamente. A su vez, se verificará la especificidad de nuestra enzima secuenciando los sitios del genoma que más probabilidad de off-target tengan. Estos sitios se seleccionarán utilizando herramientas tecnológicas como Cas-Offinder. Por último, se realizarán varios análisis post mortem para ver si los ratones editados presentan los mismos niveles de la proteína SOD1 mutada que los controles
¿Cuáles son los probables beneficios potenciales de este proyecto? Explique la medida en que el proyecto puede servir al progreso científico o en que, en última instancia, puede beneficiar a los seres humanos, los animales o el medio ambiente. Cuando proceda, diferencie los beneficios a corto plazo (que se producen durante el periodo de ejecución del proyecto) de los beneficios a largo plazo (que pueden generarse una vez finalizado el proyecto).
El modelo elegido tiene una mutación que no puede ser corregida con la Cas9 convencional por la ausencia de su PAM específica cerca de la mutación. Al utilizar la Cas12, será la primera vez que se pruebe una enzima PAMless in vivo para corregir mutaciones asociadas a la ELA. Este experimento servirá como prueba de concepto de que las enzimas son PAMless también in vivo y así, demostrar su aplicación para editar cualquier mutación. Esta prueba de concepto es clave para desarrollar una terapia genética para la ELA y aplicarlas a cualquier otra mutación patogénica.
Daños previstos
¿En qué procedimientos se utilizarán normalmente los animales (por ejemplo, inyecciones, procedimientos quirúrgicos)? Indique el número de procedimientos y su duración.
Administración intravenosa de AAV. Una sola administración por animal. Todos los animales.
¿Cuáles son las repercusiones o los efectos adversos previstos en los animales, por ejemplo, dolor, pérdida de peso, inactividad o movilidad reducida, estrés o anomalías del comportamiento, y cuál será la duración de esos efectos?
El modelo SOD1G93A presenta un fenotipo de ELA muy marcado, lo que se traduce en la aparición de los primeros signos de parálisis en las patas traseras ya los 80-90 días y que progresa hasta la parálisis total en torno a los 120 días.
¿Qué especies y qué número de animales está previsto utilizar? ¿Cuáles son los niveles de severidad esperados y el número de animales en cada categoría de severidad (por especies)?
Especie
Número total
Cifras estimadas, por nivel de severidad
Sin posibilidad de recuperación
Leve
Moderada
Intensa
Ratones (Mus musculus)
60
60
0
0
0
¿Qué ocurrirá con los animales que se mantengan vivos al término del procedimiento?
Especie
Número estimado de animales que deben reutilizarse, ser devueltos al hábitat o al sistema de cría o ser realojados
Reutilización
Devuelto
Realojado
Le rogamos explique los motivos del destino previsto de los animales después del procedimiento.
En todos los casos los animales se sacrificarán por exigencia del procedimiento
Aplicación de la regla de las «tres erres»
1. Reemplazo
Indique las alternativas disponibles en este campo que no requieren el uso de animales y el motivo por el que no pueden utilizarse para los fines del proyecto.
Experimentos previos en cultivos celulares y ex vivo ya han demostrado la utilidad de esta Cas12 para editar el gen SOD1 sin necesidad de una secuencia PAM cerca. Una vez demostrada su utilidad en estos modelos, el siguiente paso previo al uso de esta terapia en humanos sería demostrar su utilidad en modelos animales de ELA. Además, la forma más eficaz a través de la cual podríamos llevar a la endonucleasa Cas12, las guías necesarias al SNC del individuo es mediante AAVs, por lo que su testado en modelos animales adecuados es insalvable una vez tenemos todos los datos previos necesarios in vitro y ex vivo que demuestran que esta combinación de Cas12 más AAV es muy prometedora.
2. Reducción
Explique cómo se ha determinado el número de animales necesario para este proyecto. Describa las medidas adoptadas para reducir el número de animales que van a utilizarse, así como los principios que inspiran los estudios. Cuando proceda, describa las prácticas que van a seguirse a lo largo de todo el proyecto para minimizar el número de animales utilizados, de forma compatible con los objetivos científicos. Ejemplos de esas prácticas son los estudios piloto, la modelización informática, el intercambio de tejidos y la reutilización.
Los grupos de Joaquín Castilla y de Raúl Pérez-Jiménez que se encuentran en estrecha colaboración en varios proyectos, tienen amplia experiencia en el campo de enfermedades neurodegenerativas como la ELA y en el uso de proteínas Cas, respectivamente. En todo momento conocemos el tipo de investigación y estamos al día de los resultados y objetivos que se proponen en relación al uso de Cas y de la ELA con el objetivo de no duplicar resultados previamente validados por otros. Además, se han diseñado los diferentes procedimientos de forma que cada grupo experimental esté formado por el menor número de animales que permita la obtención de resultados significativos basándonos en publicaciones previas que evaluan los signos del modelo murino SOD1G93A.
3. Refinamiento
Ofrezca ejemplos de medidas específicas (por ejemplo, intensificación del seguimiento, atención posoperatoria, gestión del dolor, entrenamiento de los animales) que deban adoptarse en relación con los procedimientos para minimizar los costes (daños) para el bienestar de los animales. Describa los mecanismos existentes para incorporar las nuevas técnicas de refinamiento durante la vida útil del proyecto.
El ratón SOD1G93A es ampliamente utilizado en el campo de la ELA como modelo de esta enfermedad neurodegenerativa. Los signos clínicos que se observan a lo largo de su ciclo de vida están ampliamente estudiados y definidos en varias publicaciones previas, por lo que evaluar una mejora en los mismos asociada al uso de la terapia será muy sencillo. El uso de este modelo nos permitirá determinar sin lugar a duda si la combinación de Cas12 con AAV podría ser una terapia útil para el tratamiento de la ELA en el futuro.
Explique la elección de las especies y las etapas de vida correspondientes
Se ha elegido el modelo SODG93A por ser el más utilizado dentro del estudio de ELA en la bibliografía. Esto implica un mayor conocimiento de sus signos, desarrollo temporal de la enfermedad y cuantificación de mejora en el animal ante un tratamiento específico.
Proyecto seleccionado para la evaluación retrospectiva
¿Proyecto seleccionado para la ER?
no
Plazo para la ER
Motivos de la evaluación retrospectiva
Incluye procedimientos severos
Utiliza primates no humanos
Otros motivos
Explicación del otro motivo de la evaluación retrospectiva
Campos adicionales
Campo nacional 1
El campo no se publicará.
Campo nacional 2
El campo no se publicará.
Campo nacional 3
El campo no se publicará.
Campo nacional 4
El campo no se publicará.
Campo nacional 5
El campo no se publicará.
Fecha de inicio del proyecto
El campo no se publicará.
Fecha de finalización del proyecto
El campo no se publicará.
Fecha de aprobación del proyecto
El campo no se publicará.
Código ICD 1
El campo no se publicará.
Código ICD 2
El campo no se publicará.
Código ICD 3
El campo no se publicará.
Enlace a la versión anterior del RNT fuera del sistema CE