Detección de toxinas marinas por el método oficial de bioensayo en ratón
Identificador RNT
NTS-ES-886231 v.1, 22-07-2024
Identificador nacional del RNT
El campo no se publicará.
País
España
Lengua
es
Presentación UE
El campo no se publicará.
sí
Duración del proyecto expresada en meses.
60
Palabras clave
Toxinas marinas
Bioensayo ratón
Finalidad del (de los) proyecto(s)
Investigación básica: Otras investigaciones básicas
Objetivos y beneficios previstos del proyecto
Describa los objetivos del proyecto (por ejemplo, despejar algunas incógnitas científicas o atender necesidades científicas o clínicas).
Determinación de la presencia de toxinas marinas en productos derivados de la pesca, el marisqueo y la acuicultura
¿Cuáles son los probables beneficios potenciales de este proyecto? Explique la medida en que el proyecto puede servir al progreso científico o en que, en última instancia, puede beneficiar a los seres humanos, los animales o el medio ambiente. Cuando proceda, diferencie los beneficios a corto plazo (que se producen durante el periodo de ejecución del proyecto) de los beneficios a largo plazo (que pueden generarse una vez finalizado el proyecto).
En el departamento de Farmacología de la Facultad de Veterinaria se trabaja desde hace muchos años en el desarrollo de métodos alternativos al bioensayo de ratón para detectar la presencia de toxinas en produtos de la pesca. Los datos obtenidos con el bioensayo son imprescindibles para validar los datos obtenidos por cualquier método alternativo, ya que el bioensayo es un método ofical de deteccion de estos compuestos y el único que permite detectar toxinas nuevas y/o desconcodidas sin patrón de referencia. El método alternativo tiene que garantizar el mismo nivel de protección del consumidor y por lo tanto es indispensable compara resultados.
Daños previstos
¿En qué procedimientos se utilizarán normalmente los animales (por ejemplo, inyecciones, procedimientos quirúrgicos)? Indique el número de procedimientos y su duración.
Se utilizan animales para el desarrllo del procedimiento adminsitrando extractos de productos pesqueros por vía intraperitoneal. Se observa el teimpo que tarada en morir ys e establece una relación con la cantidad de toxina presente. Si el animal no mueroe se sacrifica despues de 1 hora (toxinas paralizantes - hidrofilicas) o 24 horas (toxinas diarreicas - lipofílicas).
¿Cuáles son las repercusiones o los efectos adversos previstos en los animales, por ejemplo, dolor, pérdida de peso, inactividad o movilidad reducida, estrés o anomalías del comportamiento, y cuál será la duración de esos efectos?
Si las muestras analizadas contienen toxinas los animales se mueren por parada cardiorespiratoria en menso de una o de 24 horas. Trasncurrido ese tiempo los animales son sacrificados.
¿Qué especies y qué número de animales está previsto utilizar? ¿Cuáles son los niveles de severidad esperados y el número de animales en cada categoría de severidad (por especies)?
Especie
Número total
Cifras estimadas, por nivel de severidad
Sin posibilidad de recuperación
Leve
Moderada
Intensa
Ratones (Mus musculus)
600
600
0
0
0
¿Qué ocurrirá con los animales que se mantengan vivos al término del procedimiento?
Especie
Número estimado de animales que deben reutilizarse, ser devueltos al hábitat o al sistema de cría o ser realojados
Reutilización
Devuelto
Realojado
Le rogamos explique los motivos del destino previsto de los animales después del procedimiento.
No procede
Aplicación de la regla de las «tres erres»
1. Reemplazo
Indique las alternativas disponibles en este campo que no requieren el uso de animales y el motivo por el que no pueden utilizarse para los fines del proyecto.
La unica forma de proponer métodos rapidos y fiables que sustituyan el bioensayo de ratón para detectar toxinas marinas, sobretodo toxinas emergente o nuevas apra las que no hay métodos disponibles, es comparar los métodos nuevos con el bioensayo en ratón que detecta la presencia de todas las toxinas.
2. Reducción
Explique cómo se ha determinado el número de animales necesario para este proyecto. Describa las medidas adoptadas para reducir el número de animales que van a utilizarse, así como los principios que inspiran los estudios. Cuando proceda, describa las prácticas que van a seguirse a lo largo de todo el proyecto para minimizar el número de animales utilizados, de forma compatible con los objetivos científicos. Ejemplos de esas prácticas son los estudios piloto, la modelización informática, el intercambio de tejidos y la reutilización.
Se utiliza el número mínimo de animales que propone la legislación (3 animales por ensayo).
3. Refinamiento
Ofrezca ejemplos de medidas específicas (por ejemplo, intensificación del seguimiento, atención posoperatoria, gestión del dolor, entrenamiento de los animales) que deban adoptarse en relación con los procedimientos para minimizar los costes (daños) para el bienestar de los animales. Describa los mecanismos existentes para incorporar las nuevas técnicas de refinamiento durante la vida útil del proyecto.
El ensayo que se describe es el propuesto en la legislación.
Explique la elección de las especies y las etapas de vida correspondientes
Ratones. Modelo y especie propuesto por la legislación
Proyecto seleccionado para la evaluación retrospectiva
¿Proyecto seleccionado para la ER?
sí
Plazo para la ER
01-06-2027
Motivos de la evaluación retrospectiva
Incluye procedimientos severos
sí
Utiliza primates no humanos
Otros motivos
Explicación del otro motivo de la evaluación retrospectiva
Campos adicionales
Campo nacional 1
El campo no se publicará.
Campo nacional 2
El campo no se publicará.
Campo nacional 3
El campo no se publicará.
Campo nacional 4
El campo no se publicará.
Campo nacional 5
El campo no se publicará.
Fecha de inicio del proyecto
El campo no se publicará.
Fecha de finalización del proyecto
El campo no se publicará.
Fecha de aprobación del proyecto
El campo no se publicará.
Código ICD 1
El campo no se publicará.
Código ICD 2
El campo no se publicará.
Código ICD 3
El campo no se publicará.
Enlace a la versión anterior del RNT fuera del sistema CE