RESUMEN NO TÉCNICO DEL PROYECTO
Título del proyecto
Modelos murinos para el estudio de los procesos tumorales y metabólicos
Identificador RNT
NTS-ES-343656 v.1, 17-04-2025
Identificador nacional del RNT
El campo no se publicará.
País
España
Lengua
es
Presentación UE
El campo no se publicará.
Duración del proyecto expresada en meses.
20
Palabras clave
gen LARP1
Progresión tumoral
Crecimiento diferencial
Diana terapéutica
Iniciación de tumorogénsis
Finalidad del (de los) proyecto(s)
Investigación traslacional y aplicada: Cáncer humano
Objetivos y beneficios previstos del proyecto
Describa los objetivos del proyecto (por ejemplo, despejar algunas incógnitas científicas o atender necesidades científicas o clínicas).
El uso de ratones para estudiar la implicación del anabolismo celular, especialmente, mediante la vía de señalización de la proteína mTOR, en el carcinoma de colon y recto, lo que podría conllevar entender mejor la resistencia de estos tumores a los tratamientos actuales de quimioterapia y por lo tanto definir nuevas estrategias terapéuticas.
¿Cuáles son los probables beneficios potenciales de este proyecto? Explique la medida en que el proyecto puede servir al progreso científico o en que, en última instancia, puede beneficiar a los seres humanos, los animales o el medio ambiente. Cuando proceda, diferencie los beneficios a corto plazo (que se producen durante el periodo de ejecución del proyecto) de los beneficios a largo plazo (que pueden generarse una vez finalizado el proyecto).
Entender como distintos genes pueden bajar la eficacia de los tratamientos actuales contra el cáncer, abriendo la posibilidad de encontrar nuevas maneras de combatirlo.
Daños previstos
¿En qué procedimientos se utilizarán normalmente los animales (por ejemplo, inyecciones, procedimientos quirúrgicos)? Indique el número de procedimientos y su duración.
1-Inyección de células en los laterales 2-Medición con pie de rey 3-Rutanasia 4-Extracción del tumor 5-Una vez preparado, injertado por operación a otro animal, también en los laterales 5b - En caso de estudiar el microambiente de tumores se inyectan células de cáncer directamente en el colon, no realizándose los pasos anteriores 6 - Medición del tamaño del tumor, con pie de rey en los laterales. Con IVIS si es posible. O monitorización por colonoscopia. 7- Inyección de drogas durante 28 días 8 - Eutanasia final Alternativamente, también inyección de células de cáncer en la cola y monitorización con IVIS. El tiempo cambia dependiendo de la velocidad a la que crezca el tumor. En la gran mayoría de casos, se situará entre las 3 semanas y los 3 meses.
¿Cuáles son las repercusiones o los efectos adversos previstos en los animales, por ejemplo, dolor, pérdida de peso, inactividad o movilidad reducida, estrés o anomalías del comportamiento, y cuál será la duración de esos efectos?
Los animales podrían experimentar dolor, las horas después del procedimiento y pérdida de peso y mobilidad reducida, a lo largo de las semanas o meses después. Todo eso podría afectar su comportamiento, haciéndoles menos activos, hasta que sean sacrificados o los tumores remitan debido al tratamiento.
¿Qué especies y qué número de animales está previsto utilizar? ¿Cuáles son los niveles de severidad esperados y el número de animales en cada categoría de severidad (por especies)?
Especie
Número total
Cifras estimadas, por nivel de severidad
Sin posibilidad de recuperación
Leve
Moderada
Intensa
Ratones (Mus musculus)
3210
0
0
3210
0
¿Qué ocurrirá con los animales que se mantengan vivos al término del procedimiento?
Especie
Número estimado de animales que deben reutilizarse, ser devueltos al hábitat o al sistema de cría o ser realojados
Reutilización
Devuelto
Realojado
Le rogamos explique los motivos del destino previsto de los animales después del procedimiento.
Hasta en el caso de que haya animales que sean capaces, mediante el tratamiento, o por la genética de las células inyectadas, sobrevivir al procedimiento, no nos podríamos fiar de que el primer procedimiento no tuviese algún efecto en un segundo procedimiento o que el efecto del primero apareciera tarde, por lo que aunque el animal acabe aparentemente sano hay que sacrificarlo sin repetir el procedimiento o hacer algún otro.
Aplicación de la regla de las «tres erres»
1. Reemplazo
Indique las alternativas disponibles en este campo que no requieren el uso de animales y el motivo por el que no pueden utilizarse para los fines del proyecto.
En nuestro laboratorio ya usamos organoides (agrupaciones esféricas de células) derivados de intestinos de ratones y tumoroides (agrupaciones esféricas de células tumorales) derivados de estos. Gracias a esta metódica hemos podido remplazar el uso de animales para poder generar datos preliminares, pero aunque sirven para descartar hipótesis sobre como reaccionan distintas genéticas tumorales en distintas situaciones, no nos permite concluir si lo observado in vitro se reproduce en el ambiente de un cuerpo humano, por lo que la aproximación que nos ofrecen los animales se hace necesaria.
2. Reducción
Explique cómo se ha determinado el número de animales necesario para este proyecto. Describa las medidas adoptadas para reducir el número de animales que van a utilizarse, así como los principios que inspiran los estudios. Cuando proceda, describa las prácticas que van a seguirse a lo largo de todo el proyecto para minimizar el número de animales utilizados, de forma compatible con los objetivos científicos. Ejemplos de esas prácticas son los estudios piloto, la modelización informática, el intercambio de tejidos y la reutilización.
Usamos la cantidad mínima de animales que consideramos que vamos a necesitar para que nos permitan publicar el estudio.
3. Refinamiento
Ofrezca ejemplos de medidas específicas (por ejemplo, intensificación del seguimiento, atención posoperatoria, gestión del dolor, entrenamiento de los animales) que deban adoptarse en relación con los procedimientos para minimizar los costes (daños) para el bienestar de los animales. Describa los mecanismos existentes para incorporar las nuevas técnicas de refinamiento durante la vida útil del proyecto.
La medida más obvia de refinamiento es que los animales son sometidos a anestesia para el procedimiento de ponerles un tumor o realizarles una colonoscopia. En el caso de colonscopia, previamente se les habrá inyectado un relajante. Al terminar el procedimiento, se les inyecta un fármaco para el dolor para reduir su posible dolor durante las siguientes horas. Al día siguiente del procedimiento se observa si presentan mal aspecto por culpa de la intervención. Los animales serán observados y pesados dos o tres veces a la semana, según su estado, para poder controlar la evolución de su peso en relación al peso inicial. Si se redujere su salud según parámetros detallados en el procedimiento, se sacrificarán. A partir del momento que los tumores en laterales sean medibles también se medirán con un pie de rey, dos o tres veces a la semana y serán sacrificados cuando su volumen supere los 2 centímetros cúbicos usando la fórmula estándar de V=0.5*x*(y^2).
Explique la elección de las especies y las etapas de vida correspondientes
El ratón es el modelo biológico más conocido y con más herramientas disponibles para desarrollar la investigación biomédica. Sabemos que la experimentación con este animal da resultados quantificables y que por lo tanto no hace falta buscar animales más parecidos a los humanos. Los animales usados con este fin serán ya adultos, de 8 semanas para arriba.
Proyecto seleccionado para la evaluación retrospectiva
¿Proyecto seleccionado para la ER?
Plazo para la ER
Motivos de la evaluación retrospectiva
Incluye procedimientos severos
Utiliza primates no humanos
Otros motivos
Explicación del otro motivo de la evaluación retrospectiva
Campos adicionales
Campo nacional 1
El campo no se publicará.
Campo nacional 2
El campo no se publicará.
Campo nacional 3
El campo no se publicará.
Campo nacional 4
El campo no se publicará.
Campo nacional 5
El campo no se publicará.
Fecha de inicio del proyecto
El campo no se publicará.
Fecha de finalización del proyecto
El campo no se publicará.
Fecha de aprobación del proyecto
El campo no se publicará.
Código ICD 1
El campo no se publicará.
Código ICD 2
El campo no se publicará.
Código ICD 3
El campo no se publicará.
Enlace a la versión anterior del RNT fuera del sistema CE