Ciclo celular y metabolismo: implicaciones de una ciclina dependiente de quinasa en el control del metabolismo del tejido adiposo
Identificador RNT
NTS-ES-929470 v.1, 13-04-2023
Identificador nacional del RNT
El campo no se publicará.
País
España
Lengua
es
Presentación UE
El campo no se publicará.
sí
Duración del proyecto expresada en meses.
24
Palabras clave
Obesidad
ciclo celular
proliferación neuronal
Alzheimer
Finalidad del (de los) proyecto(s)
Investigación básica: Sistema endocrino / metabolismo
Investigación básica: Otras investigaciones básicas
Objetivos y beneficios previstos del proyecto
Describa los objetivos del proyecto (por ejemplo, despejar algunas incógnitas científicas o atender necesidades científicas o clínicas).
El objetivo general del estudio es determinar los cambios fisiopatológicos relacionados con la obesidad así como los mecanismos de regulación por parte del eje de 2 moléculas del ciclo celular en modelos murinos de obesidad inducida por una dieta alta en grasa, así como conocer su papel en la neurogénesis
¿Cuáles son los probables beneficios potenciales de este proyecto? Explique la medida en que el proyecto puede servir al progreso científico o en que, en última instancia, puede beneficiar a los seres humanos, los animales o el medio ambiente. Cuando proceda, diferencie los beneficios a corto plazo (que se producen durante el periodo de ejecución del proyecto) de los beneficios a largo plazo (que pueden generarse una vez finalizado el proyecto).
Dada la alta prevalencia de la obesidad en nuestra sociedad y sus consecuencias negativas para el envejecimiento saludable, la investigación es una prioridad en estas áreas. El conocimiento de la actividad de las moléculas que controlan el ciclo celular en relación con la desregulación metabólica podría tener un enorme potencial para la prevención y el tratamiento de la actual epidemia de obesidad y sus comorbilidades. El proyecto presentado ofrece la oportunidad de examinar la actividad del eje de dos moléculas del ciclo celular como potencial diana terapéutica contra la obesidad y sus comorbilidades asociadas, como la diabetes tipo 2 o complicaciones cardiovasculares, lo que posiblemente reducirá el coste y duración de sus tratamientos.
Daños previstos
¿En qué procedimientos se utilizarán normalmente los animales (por ejemplo, inyecciones, procedimientos quirúrgicos)? Indique el número de procedimientos y su duración.
1. Estudio de la sensibilidad tisular a la insulina 2. Estudio de la proliferación neuronal.
¿Cuáles son las repercusiones o los efectos adversos previstos en los animales, por ejemplo, dolor, pérdida de peso, inactividad o movilidad reducida, estrés o anomalías del comportamiento, y cuál será la duración de esos efectos?
En el caso del estudio de sensibilidad tisular a la insulina, durante el periodo de inducción de obesidad, los animales serán controlados cada 2 días. La administración de dieta rica en grasa genera obesidad y riesgo de insulino-resistencia y acumulación de grasa en el hígado, pero no un cuadro sintomático que ponga en peligro la vida normal del animal.
En el caso del estudio de proliferación neuronal en cerebro, la administración de BrdU será 4 días anteriores a su sacrificio. Se ha publicado que BrdU tiene efectos citotóxicos, mutagénicos y cancerígenos, pero al ser un tratamiento puntual y a corto plazo, no se ha descrito que pueda causar un cuadro sintomático que ponga en peligro la vida normal del animal.
En cualquier caso, si se observase, pérdida de peso de más del 20% o bien signos de inmovilidad, caquexia o ausencia de respuesta a estímulos, los animales serán apartados del experimento y se procederá a su eutanasia.
¿Qué especies y qué número de animales está previsto utilizar? ¿Cuáles son los niveles de severidad esperados y el número de animales en cada categoría de severidad (por especies)?
Especie
Número total
Cifras estimadas, por nivel de severidad
Sin posibilidad de recuperación
Leve
Moderada
Intensa
Ratones (Mus musculus)
128
0
128
0
0
¿Qué ocurrirá con los animales que se mantengan vivos al término del procedimiento?
Especie
Número estimado de animales que deben reutilizarse, ser devueltos al hábitat o al sistema de cría o ser realojados
Reutilización
Devuelto
Realojado
Le rogamos explique los motivos del destino previsto de los animales después del procedimiento.
Después de los procedimientos descritos todos los animales serán sacrificados para recogida de los distintos órganos y tejidos y su estudio.
Aplicación de la regla de las «tres erres»
1. Reemplazo
Indique las alternativas disponibles en este campo que no requieren el uso de animales y el motivo por el que no pueden utilizarse para los fines del proyecto.
Los estudios en cultivos celulares nos permiten el estudio de las acciones y los mecanismos de acción de las sustancias a ensayar en tipos celulares determinados. Sin embargo, el único modo de estudiar su efecto sistémico total y comprobar sus potenciales efectos sobre la adiposidad corporal, inflamación y sobre la sensibilidad a la insulina son los modelos animales de obesidad inducida por la dieta.
El modelo murino de obesidad elegido, obesidad inducida por una dieta alta en grasa, es ampliamente utilizado en la bibliografía para propósitos similares. Y en estudios previos de nuestro departamento lo hemos verificado.
2. Reducción
Explique cómo se ha determinado el número de animales necesario para este proyecto. Describa las medidas adoptadas para reducir el número de animales que van a utilizarse, así como los principios que inspiran los estudios. Cuando proceda, describa las prácticas que van a seguirse a lo largo de todo el proyecto para minimizar el número de animales utilizados, de forma compatible con los objetivos científicos. Ejemplos de esas prácticas son los estudios piloto, la modelización informática, el intercambio de tejidos y la reutilización.
Para los estudios de sensibilidad tisular a la insulina se calcula un tamaño muestral de 5 animales por grupo. Están basados en resultados previos realizados en nuestro grupo.
Los resultados de actividad de la proteína Akt (clave en la vía de señalización de la in-sulina) en tejido adiposo blanco mediante el análisis por Western Blot del ratio de la proteína Akt phosphorilada fosforilada y Akt total dieron una SD de 0.15 y diferencia entre medias de 0.35, lo que resulta en un tamaño muestral <6 animales por grupo para un nivel de confianza α=0,05 y potencia (1-β)=90%, la magnitud de efecto deseada es f=0.8 (calculada con los programas G*Power). Para los estudios de proliferación neuronal, estimamos un tamaño muestral de 6 animales por grupo en base a estudios previos del grupo.
Sin embargo, no tenemos experiencia previa para el procedimiento con este modelo experimental, por lo que fijamos una magnitud de efecto f=0,4 (grande). Esperamos encontrar una diferencia entre medias de los grupos de proliferación celular tratados o no de 28 unidades con una SD de 13 unidades, lo que resulta en un tamaño muestral de <6 animales por grupo experimental para un nivel de confianza α=0,05 y potencia (1-β)=90%, la magnitud de efecto deseada es f=0.4 (calculada con los programas G*Power).
3. Refinamiento
Ofrezca ejemplos de medidas específicas (por ejemplo, intensificación del seguimiento, atención posoperatoria, gestión del dolor, entrenamiento de los animales) que deban adoptarse en relación con los procedimientos para minimizar los costes (daños) para el bienestar de los animales. Describa los mecanismos existentes para incorporar las nuevas técnicas de refinamiento durante la vida útil del proyecto.
En el caso del estudio de sensibilidad tisular a la insulina los animales serán controlados cada 2 días. Se registrará su evolución en el peso corporal y su ingesta de comida los miércoles de cada semana, y se re-marcará la cola los lunes y viernes de la misma, por lo que podrá detectarse cualquier sintomatología externa. En principio, la administración de dieta rica en grasa genera obesidad y riesgo de insulino-resistencia y acumulación de grasa en el hígado, pero no un cuadro sintomático que ponga en peligro la vida normal del animal.
En el caso del estudio de proliferación neuronal en cerebro, la administración de BrdU será 4 días anteriores a su sacrificio. Se ha publicado que BrdU tiene efectos citotóxicos, mutagénicos y cancerígenos, pero al ser un tratamiento puntual y a corto plazo, no se ha descrito que pueda causar un cuadro sintomático que ponga en peligro la vida normal del animal.
En cualquier caso, si se observase, pérdida de peso de más del 20% o bien signos de inmovilidad, caquexia o ausencia de respuesta a estímulos, los animales serán apartados del experimento y se procederá a su eutanasia.
Explique la elección de las especies y las etapas de vida correspondientes
Para estudiar los mecanismos fisiopatológicos de la obesidad y su regulación por parte de las moléculas del ciclo celular en tejido se requiere de la utilización de modelos animales. Para ello, y dada la experiencia en otros proyectos de experimentación similares se ha optado por la utilización de ratones con el fondo genético C57BL/6J porque han demostrado ser susceptibles al desarrollo de obesidad inducida por una dieta alta en grasa. Esta dieta hipercalórica estandarizada comercial favorece la repetitividad de los experimentos.
Proyecto seleccionado para la evaluación retrospectiva
¿Proyecto seleccionado para la ER?
no
Plazo para la ER
Motivos de la evaluación retrospectiva
Incluye procedimientos severos
Utiliza primates no humanos
Otros motivos
Explicación del otro motivo de la evaluación retrospectiva
Campos adicionales
Campo nacional 1
El campo no se publicará.
Campo nacional 2
El campo no se publicará.
Campo nacional 3
El campo no se publicará.
Campo nacional 4
El campo no se publicará.
Campo nacional 5
El campo no se publicará.
Fecha de inicio del proyecto
El campo no se publicará.
Fecha de finalización del proyecto
El campo no se publicará.
Fecha de aprobación del proyecto
El campo no se publicará.
Código ICD 1
El campo no se publicará.
Código ICD 2
El campo no se publicará.
Código ICD 3
El campo no se publicará.
Enlace a la versión anterior del RNT fuera del sistema CE